El Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza abrió hoy el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura, periodo que inicia hoy 1 de septiembre y concluirá a más tardar el 31 de diciembre de 2025, en complimiento a lo dispuesto por el Artículo 46 de la Constitución Política del Estado, y lo señalado en los Artículos 226 y 227 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.
Luego de comprobarse el quórum legal al registrarse la asistencia de la totalidad de las Diputadas y los Diputados, la Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Delia Aurora Hernández Alvarado, hizo la declaratoria de Apertura en los términos siguientes:
“El Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, abre hoy 1 de septiembre de 2025, el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura”.
En observancia a lo dispuesto por el Artículo 227 de la Ley Orgánica del Congreso, se expidió el acuerdo en el que se da cuenta de la celebración de este Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, y que, mediante oficio, se informe del mismo a los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado.
A continuación, la Diputada Olivia Martínez Leyva rindió un informe al Pleno de los trabajos desarrollados por la Diputación Permanente que estuvo en funciones durante el periodo que le correspondió presidirla, los meses de julio y agosto de 2025.
En este período, que comprendió de los meses de julio y agosto del año 2025, la Diputación Permanente resolvió lo siguiente: se aprobaron 7 Dictámenes que generaron la expedición de decretos. 4 validaciones; 3 correspondientes Municipio de Saltillo y una al Municipio de Frontera, Coahuila de Zaragoza, 3 licencias y sustituciones por tiempo indefinido; dos de Regidores de los Ayuntamientos de Lamadrid y Francisco I. Madero, y uno del Presidente Municipal de San Buenaventura, Coahuila de Zaragoza.
Se presentaron 33 dictámenes por distintas Comisiones del Congreso, entre ellos por el que se emitió la Convocatoria Pública para llevar a cabo el Parlamento Estudiantil Coahuila 2025.Asimismo, se plantearon 59 Proposiciones con Puntos de Acuerdo, con relación a temas considerados de la competencia del Congreso y otros de importancia o actualidad en el ámbito nacional, estatal y municipal.
En este mismo periodo, la Junta de Gobierno presentó propuestas de acuerdo, las cuales fueron aprobadas y son las siguientes:
– Acuerdo de la Junta de Gobierno para la celebración de una Sesión Solemne, para recibir la Protesta de Ley de la Personas Titulares de Magistraturas y Juzgadoras del Poder Judicial del Estado
– Acuerdo de la Junta de Gobierno para la Celebración de un Periodo Extraordinario donde se conoció y resolvió sobre la designación de la persona que forma parte del Órgano de Administración Judicial, del Poder Judicial del Estado. Así como un acuerdo para la designación de la persona que forma parte de la Comisión de Transición, del Poder Judicial del Estado, mismo que se llevó a cabo el 4 de agosto del año 2025.
– Acuerdo de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, donde solicitó que la Diputación Permanente convoque al Pleno del Congreso del Estado a celebrar un Tercer Período Extraordinario de Sesiones, el cual se llevó a cabo el viernes 29 de agosto del 2025.
Por otra parte, las Diputadas y los Diputados, por conducto de la Diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo, hicieron un pronunciamiento en el marco de la conmemoración del “Décimo Aniversario de la Universidad Tecnológica de Parras de la Fuente”
Dávalos Elizondo expresó: “A través de este pronunciamiento especial, el Congreso del Estado celebra con ustedes el “X Aniversario de la Universidad Tecnológica de Parras de la Fuente”, cuyo decreto con este nombre oficial data de hace 10 años, aunque su antigüedad como unidad académica se establece desde el año 2000, tiempo que le ha llevado a consolidarse como un motor educativo de transformación social, económica y cultural para nuestro estado.
Acto seguido, la Diputada Luz Elena Morales Núñez, Presidenta de la Junta de Gobierno, hizo entrega a su Rector Adrián Alberto Sánchez Ortiz, de una placa de reconocimiento a esta Universidad Tecnológica.
Por su parte, la Diputada Magaly Hernández Aguirre hizo un pronunciamiento para demandar un Alto a la Violencia contra los trabajadores de la Educación.
Se aprobó una proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y a la Secretaría de Educación del Estado a reforzar los protocolos y mecanismos de prevención y atención de la violencia escolar, garantizando la seguridad del personal docente y administrativo mediante unidades de acompañamiento psicosocial, así como a instalar mesas de trabajo interinstitucionales con autoridades educativas, sindicales y de seguridad para analizar, actualizar y dar seguimiento a los instrumentos y casos que se presenten en los centros educativos.
Diputadas y Diputados presentaron y dieron lectura a las iniciativas siguientes:
– Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se reformen los artículos 10, 22, 25 y el segundo párrafo del artículo 28, de la Ley para la Regulación de Albergues Públicos y Privados.
– Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea la expedición de una Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Coahuila.
Por otra parte, se dio lectura, se discutieron y aprobaron por unanimidad de votos, los siguientes dictámenes:
1.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo segundo y tercero del Artículo 173 bis de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, a iniciativa planteada por el Gobernador Constitucional del Estado, Ingeniero Manolo Jiménez Salinas, para quedar como sigue:
Sin perjuicio de la competencia de las instancias jurisdiccionales y de las facultades que tiene la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila en la protección del derecho a la salud, el Poder Ejecutivo debe contar con un Órgano que tenga por objeto contribuir en el ámbito estatal, a mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos y resolver en forma imparcial los conflictos o diferencias suscitadas entre las y los usuarios y personas prestadoras de servicios, con motivo de una atención médica.
El Órgano a que se refiere el párrafo anterior se constituirá de acuerdo a las bases siguientes:
I. Será independiente en sus resoluciones, acuerdos, laudos, recomendaciones y dictámenes, así como en las demás funciones previstas en su marco legal;
II. Conocerá de las quejas médicas que se susciten con motivo de una mala práctica en la atención médica o de la negativa u omisión en la prestación de esta, ofreciendo a las y los usuarios; y personas prestadoras de servicios médicos resolver sus conflictos a través de la conciliación y el arbitraje médico en los términos que establezca la ley de la materia;
III. Será competente para promover las acciones de carácter preventivo, que permitan elevar la calidad en la atención de los servicios;
IV. Contará con autonomía política, jurídica, técnica y de gestión, en los términos que establezca la ley;
V. Su actuación se regirá por los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, equidad, objetividad, economía procesal, independencia, reserva y confidencialidad;
VI. Los procedimientos, serán gratuitos, sencillos y ágiles; y
VII. Las demás atribuciones que establezca la ley;
Se dispuso la publicación de esta reforma Constitucional, así como su envío a los Ayuntamientos del Estado para que resuelvan sobre su aprobación, según lo dispuesto en los Artículos 196 y 197 de la Constitución Local.
2.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia con Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 36, de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, para quedar como sigue: II. Tener 18 años cumplidos el día de la elección.
Se dispuso la publicación de esta reforma Constitucional, así como su envío a los Ayuntamientos del Estado para que resuelvan sobre su aprobación, según lo dispuesto en los Artículos 196 y 197 de la Constitución Local.
3.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se valida un acuerdo aprobado por el Ayuntamiento de Saltillo para enajenar a título gratuito un bien inmueble identificado como fracción de terreno de la manzana 179, con una superficie de 4,225 metros cuadrados, ubicado en el fraccionamiento “Nuevo Mirasierra Tercera Etapa” en Saltillo, a favor del Gobierno del Estado para ser destinado a la Secretaría de Educación del Estado, con objeto de continuar con el trámite de escrituración y llevar a cabo la construcción e instalación del plantel educativo de nivel primaria.
4.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se valida un acuerdo aprobado por el Ayuntamiento de Ramos Arizpe, para enajenar un bien inmueble identificado como Lote número 1, de la manzana 108, con una superficie de 206.23 metros cuadrados, que forma parte de una superficie total de 555.23 metros cuadrados ubicado en el Fraccionamiento “Manantiales del Valle” de Ramos Arizpe, a favor de un particular, con objeto de regularizar la tenencia de la tierra.
5.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión para la Igualdad y No Discriminación para que se envíe un atento exhorto a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de las Mujeres y, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, para que, en coordinación con sus homólogos en los estados, se amplíen las políticas públicas y las estrategias para prevenir y combatir todas las formas de violencia contra niñas y mujeres adolescentes en México.
6.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión para la Igualdad y No Discriminación para que se envíe un atento exhorto a los 38 Municipios del Estado, para que, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de Coahuila, se elaboren políticas públicas para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres en los espacios públicos.
7.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Asuntos Fronterizos, con objeto de exhortar al Instituto Nacional de Migración, para que realice las acciones correspondientes para dar cumplimiento a sus responsabilidades de
garantía y protección de los derechos humanos de las personas migrantes en situación irregular en la frontera norte, en virtud del creciente contexto social y político que augura un mayor flujo de migrantes.
Por otra parte, en esta Primera Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, Diputadas y Diputados plantearon 13 Proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales, luego de ser consideradas como de urgente y obvia resolución, se aprobaron las siguientes:
1.- Proposición con Punto de Acuerdo mediante el cual se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que, en coordinación con la Secretaría del Trabajo del Estado, implementen un mecanismo integral de verificación, denuncia y prevención para combatir la presencia de sindicatos falsos en Ramos Arizpe.
2.- Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y, a las autoridades de salud de las entidades federativas para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, refuercen los mecanismos de verificación y, en su caso, clausura y sanción contra quienes realicen procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos de carácter estético o cosmético sin contar con la certificación profesional y sanitaria correspondiente, a fin de prevenir prácticas que ponen en riesgo la vida y salud de las y los mexicanos. Asimismo, se envía un atento exhorto al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), para que, en conjunto con el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C., fortalezca los procesos de certificación y recertificación de especialistas, y difunda de manera accesible el padrón actualizado de profesionales acreditados en esta materia.
3.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a la Titular del Poder Ejecutivo Federal y al Titular de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, para que informen a esta Soberanía sobre el estado actual, los tiempos y las acciones relacionadas con la inclusión de la Región Carbonífera de Coahuila en el Programa de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
4.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de hacer un atento exhorto a la Secretaría de Educación Pública, para que, conforme a sus atribuciones y, en coordinación con las secretarías de educación de los estados, se implemente un programa para analizar y evaluar si las universidades que ofertan carreras con programas de estudio que comprenden periodos muy cortos, inferiores a tres años, cumplen con los estándares de calidad en la enseñanza y la preparación profesional.
5.- Proposición con Punto de Acuerdo para que se envíe un atento exhorto al Ayuntamiento de Frontera, para que, conforme a sus atribuciones y de acuerdo con lo establecido en las leyes en materia de responsabilidades administrativas, obras públicas, adquisiciones y demás relativas, procedan a realizar las investigaciones
correspondientes a la administración del exalcalde Roberto Piña, por las obras públicas defectuosas que ha reportado y dado a conocer la actual administración, esto con el objetivo de deslindar en su momento todas las responsabilidades a que haya lugar.
6.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a los 38 Ayuntamientos del Estado, para que, conforme a sus atribuciones, procedan a regular en sus reglamentos de medio ambiente y de tránsito el uso de animales de tiro para jalar carromatos o carretas en zonas urbanas, procediendo al reemplazo gradual de los mismos por vehículos motorizados. Asimismo, que realicen campañas permanentes para verificar que los animales utilizados no sufran maltrato y abuso, en los términos de la Ley de Protección y Trato Digno a los Seres Sintientes para el Estado de Coahuila de Zaragoza.