Tu nos ayudas a crecer, Comparte nuestro contenido

* _Difusión masiva en todo el estado para prevenir la violencia y eliminar desigualdades._

* _Alcance comunitario, escolar y social con apoyo de municipios y asociaciones._

Con el objetivo de que más mujeres conozcan, ejerzan y defiendan sus derechos, el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal distribuye en todo Durango más de *100 mil ejemplares de la Cartilla de Derechos de las Mujeres*, una herramienta que promueve la igualdad, el respeto y la prevención de la violencia en todos los ámbitos de la vida.

El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), que dirige Alejandra Terrones Ochoa, distribuye la cartilla en los 39 municipios con el apoyo de sus institutos municipales. En los Encuentros Regionales realizados en Canatlán, Nombre de Dios y Lerdo, se entregaron paquetes a las directoras locales para que puedan llevar este material a sus comunidades y así fortalecer el trabajo por la igualdad sustantiva en todo Durango.

“Es tiempo de mujeres, pero de mujeres libres de violencia; conocer tus derechos es el primer paso para ejercerlos”, afirmó Terrones Ochoa, quien destacó que, con el respaldo del Gobierno del Estado, la cartilla llegará a cada rincón de la entidad, como parte de una estrategia integral contra la desigualdad.

Este material está dirigido tanto a mujeres como a hombres, ya que toda la sociedad debe conocer, promover y respetar los derechos de las mujeres. Así se busca acelerar la eliminación de desigualdades y violencias que afectan a niñas y mujeres, mediante una difusión activa en escuelas, plazas públicas y a través de alianzas con diversos sectores.

La cartilla ya se distribuye en asociaciones civiles como PRO Equidad Durango A.C., en ferias de salud, universidades públicas y privadas, así como en espacios recreativos como el paseo de Las Moreras y las Alamedas. Su contenido incluye 15 derechos fundamentales, entre ellos el de vivir libres de violencia, un eje en el que el IEM ha redoblado esfuerzos para el bienestar de mujeres, niñas y adolescentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *