Tu nos ayudas a crecer, Comparte nuestro contenido

Extrañas, Ed. Penguin Random House. Guillermo Arriaga, primera edición febrero 2023. 489 p. 

Los senderos de la ciencia son asequibles e impostergables. 

En la Escocía del siglo 19, el primogénito de una de las familias de abolengo: prósperas, añosas y poderosas pero enferma y ensoberbecida de codicia, expulsó al heredero del clan familiar, Richard Burton, quien sin pensarlo mucho, salvo por el dolor que habría de generar en sus hermanos menores -sin condescendencia afectiva por sus padres por la cuadratura de pensamiento irreductiblemente medieval- cambia la heráldica de su apellido, desdeña la prosapia del ídem y se reconoce humillado y vilipendiado de todas las ventajas de pertenecer a un linaje, todo por perseguir un sueño, crear un nuevo paradigma: curar a quienes son menos que cero, a los nacidos para perder, al lumpen pero para ello requería de algo intangible: escapar del boato social, desdeñar la violencia intrínseca al apellido Burton y lanzarse al conocimiento del mundo. 

El recorrido que hace Richard para anteponer el valor y el amor por la ciencia, sobreviviendo al pecado capital que lo arrojó al exilio y al denuesto, le llevó a descubrir algo mayor, el conocimiento, el

nirvana, para ello tuvo que nutrirse de sabios y mentores, fenómenos y suripantas, navegantes,  fachos y asesinos. La historia lineal es un clásico del señorío feudal para hacerse de tierras, voluntades y trincheras, pero la historia que cambia al mundo obscuro e ignorante, es la puerta a lo desconocido, al mundo nuevo, la ciencia por delante. Descubrir y redescubrir los porqués de los ensañamientos de la biología sobre cuerpos humanos o cuasi humanos que son relegados al desdén, al escarnio y al vituperio social. Los menos dañados pararían en espectáculos circenses, los impresentables en la oquedad del olvido y los más en las migrañas permanentes de quienes no pueden porque no saben qué hacer. Es ahí donde a partir del conocimiento se ofrecen respuestas a los porqués de las fisuras en la estructura ósea, muscular y sensorial… hasta llegar a las extrañas. 

Ésta rompe con un ciclo de historias de acción y violencia mórbida del Maestro Arriaga, aunque el amor siempre está ahí, también se somete al escrutinio de la literatura británica: lectores, críticos y escritores. 

Si usted conoce el lenguaje médico seguro disfrutará aún más esta novela, y si no, deberá asociar y disfrutar la destreza mental y de manos de los eruditos en contraste con su humanismo rebelde y por momentos revoltoso del gigante maestro del deshonrado Burton. 

AGV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *