Torreón, Coahuila. A 14 de julio de 2025
En seguimiento al compromiso adquirido por la Administración, al adherirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, esta mañana se presentó ante la comisión de Medio Ambiente, el Programa de Acción Climática Municipal (PACMUN), una herramienta estratégica para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático en la ciudad.
El programa fue expuesto por personal del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (IMPLAN). Se destacó que en 2022 el alcalde Román Alberto Cepeda González formalizó la adhesión de Torreón al pacto global, sumando a la ciudad a una red internacional de gobiernos locales comprometidos con la acción climática.
Indicaron que, como parte del proceso, se desarrollaron previamente dos diagnósticos fundamentales: el Inventario Municipal de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero y el Análisis de Riesgos y Vulnerabilidades Climáticas.
Estos documentos permitieron conocer las principales fuentes de emisión de gases contaminantes, así como los riesgos a los que está expuesto el municipio debido al cambio climático.
Durante la sesión se presentó también una categorización de los peligros climatológicos, meteorológicos, geológicos y biológicos detectados en Torreón, lo que permitirá establecer estrategias más específicas de adaptación.
El Plan de Acción Climática contempla siete ejes rectores que agrupan acciones a corto, mediano y largo plazo. Entre ellas destacan campañas de arborización, programas de mejora de imagen urbana, renovación del parque vehicular del transporte operativo por unidades de bajo consumo energético o eléctricas, y otras medidas de sostenibilidad.
Asimismo, se presentó el Manual y Lineamientos para la Aplicación de Infraestructura Verde en Torreón, un documento técnico que reúne información sobre las condiciones ambientales locales, así como los impactos asociados a fenómenos como el calor extremo e inundaciones.
Finalmente, se expuso la propuesta de conformar una red de infraestructura verde que permita conectar ecosistemas urbanos y reducir las temperaturas en la ciudad, a través de 17 técnicas de intervención a micro y macro escala. También se incluyen propuestas para la densificación del arbolado en parques, camellones y vialidades principales.
Lo anterior fue presentado durante la sexta sesión de la Comisión de Medio Ambiente, encabezada por el edil Gabriel Francisco Pedro, e integrada además por los regidores Roberto Bernal Gómez, Dora Elia Salinas Durán, Omar Morales Rodríguez y Ariana Neiroli Cervantes Zamarrón.