Tu nos ayudas a crecer, Comparte nuestro contenido
  • El sitio de Hauxa Manaka, en Pueblo Nuevo, ya forma parte del Patrimonio Mundial.
  • Impulsado por el Gobierno del Estado, este logro abre nuevas oportunidades para el turismo cultural y la proyección internacional de Durango.

París, Francia.– Durango fue reconocido a nivel mundial al ser incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO con el sitio sagrado de Hauxa Manaka, ubicado en Cerro Gordo, municipio de Pueblo Nuevo. Este lugar forma parte de la Ruta Sagrada del Pueblo Wixárika a Wirikuta, que recorre cinco estados del país y protege espacios de gran valor espiritual, histórico y cultural. El reconocimiento se concretó gracias al respaldo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien impulsó personalmente la incorporación de Durango desde 2024.

Este nombramiento fortalece el perfil turístico y cultural del estado, al posicionarlo en una red global de destinos con valor patrimonial excepcional. Representa una oportunidad para atraer visitantes interesados en el turismo espiritual, las culturas originarias y las rutas que conectan con las raíces más profundas de México.

En noviembre del año pasado, por indicaciones del gobernador, la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, y el director del Instituto de Cultura del Estado, Francisco Pérez Meza, participaron en la defensa técnica de la candidatura ante el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), como parte del equipo nacional encabezado por el INAH.

Durante la ceremonia en París, Santos de la Cruz, representante del pueblo wixárika originario de Bancos de Calitique, Mezquital, ofreció un mensaje de agradecimiento por este reconocimiento internacional a su territorio, cultura y espiritualidad.

Como parte de la delegación diplomática de México, representantes del Gobierno del Estado de Durango estuvieron presentes en la Asamblea General de la UNESCO, donde se formalizó la inscripción. Acompañaron al equipo encabezado por la misión diplomática de México ante la UNESCO, junto al director de Patrimonio Mundial del INAH y el director de Conservación Humana A.C.

Con esta inscripción, Durango suma su segundo reconocimiento por parte de la UNESCO —junto al Camino Real de Tierra Adentro—, fortaleciendo su identidad cultural y reafirmando su compromiso con la protección de los pueblos originarios y la promoción de un turismo respetuoso, sostenible y con identidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *