Tu nos ayudas a crecer, Comparte nuestro contenido

COMUNICADO DEL DIPUTADO FEDERAL
GUILLERMO ANAYA LLAMAS
P R E S E N T E
El pasado jueves, la mayoría oficialista de MORENA y sus aliados aprobó el
Presupuesto 2025, ignorando los graves señalamientos de Acción Nacional y
reafirmando su carácter autoritario.
Con un monto de $9.3 billones de pesos, el presupuesto representa una
disminución real del 1.6% y contempla una nueva deuda de $1.4 billones. Sin
embargo, prioriza proyectos cuestionables como el Tren Maya, Dos Bocas y el AIFA,
mientras recorta recursos esenciales:
● Salud: Reducción del 31.24%, afectando medicamentos y vacunación.
● Seguridad: Disminución del 33.46%.
● Medio ambiente: Recorte del 36.84%.
Solo se destinan $10 mil millones para la reconstrucción de carreteras,
insuficientes para atender las necesidades del país.
En el caso de Coahuila, el presupuesto incluye 3 mil millones de pesos adicionales
para el proyecto “Agua Saludable para La Laguna”, sobrepasando en más del
doble el presupuesto original anunciado por Andrés Manuel López Obrador de
9 mil millones de pesos. Este sobrecosto ha ocurrido con otros proyectos
emblema de MORENA. A esto se suman irregularidades con adjudicaciones directas
de contratos a sobrecosto y ciertas empresas vinculadas con el gobierno federal.
Esta mala administración no solo retrasa los avances, sino que agudiza la crisis
hídrica en Torreón, donde cada vez falta más agua. Si bien se proyectan $1.8 mil
millones para el Sistema de Drenaje Pluvial de Torreón, este recurso ya debería
haberse ejercido desde 2 años; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público no ha realizado las acciones pertinentes para el uso de estos recursos.
Desde la Cámara de Diputados estaré vigilante para que estos fondos se utilicen
correctamente en 2025 y beneficien realmente a la población.
El presupuesto promovido por MORENA evidencia un desinterés por sectores clave
como salud, educación y seguridad, privilegiando los caprichos del oficialismo
sobre el bienestar ciudadano, dejando a estados como Coahuila en una situación
vulnerable y con recursos insuficientes para atender sus prioridades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *