Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 20 de noviembre de 2025.- La Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevó a cabo el día de hoy la Décima Segunda Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo año de Ejercicio Constitucional, al inicio de la cual las Diputadas y los Diputados, guardaron un minuto de silencio en memoria del C. Jorge Alberto Leyva García, quien fuera Regidor del Ayuntamiento de Saltillo. En esta Sesión, las Diputadas y los Diputados, hicieron un reconocimiento al Profesor Javier Mendoza Jaramillo, por sus 50 años de trayectoria como caricaturista político, cuyo talento y visión crítica han enriquecido la vida pública y el Periodismo en Coahuila. En el marco de este reconocimiento, la Diputada Luz Elena Morales Núñez hizo un pronunciamiento en los términos siguientes: “A nombre de mis compañeras y compañeros diputados de esta Sexagésima Tercera Legislatura, es un gusto y un honor compartir con ustedes el presente pronunciamiento con motivo de reconocer y celebrar, los 50 años de trayectoria del maestro, periodista y caricaturista político: José Javier Mendoza Jaramillo, conocido, con mucho respeto y admiración, como el “Profe Mendoza”, a quien damos la bienvenida a este evento en compañía de su familia y amigos, su esposa, Norma Delia Arce y sus hijos, Javier Alejandro, Aldo y Alain, con un fuerte y cálido aplauso”. Añadió, que su trayectoria y trabajo, son un fiel testigo de la historia contemporánea de Coahuila, en la que el Profe Mendoza ha retratado los momentos clave de nuestra vida política y ha puesto siempre muy en alto el talento coahuilense. La Diputada Morales Núñez subrayó: “Esta Sexagésima Tercera Legislatura reafirma su compromiso con la libertad de expresión, con los medios de comunicación y con la protección del ejercicio periodístico libre que ejerce su labor con pleno respeto a sus derechos”. Mencionó que Javier Mendoza es Profesor de Educación Primaria, titulado por la Benemérita Escuela Normal de Coahuila en 1976 y licenciado en Educación Media en la especialidad de Física y Matemáticas, por la Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila en 1981. Inició su labor periodística en 1975 y de manera interrumpida, hasta la fecha ha colaborado en diferentes medios de comunicación de nuestro estado, tales como: Periódico “Vanguardia”, en la columna “Politicón”, antes “Polka Polaca”, RCG, en el periódico “El Guardián”, en la columna “Palacio Rosa” del periódico “Zócalo” así como en el noticiero “INFO7” de TV Azteca Coahuila. Es autor de los libros: “Tres décadas de caricatura política por Mendoza”, publicado en mayo de 2005, por el gobierno municipal de Saltillo y “Trazos políticos de Mendoza”, publicado en 2018, así como la colección de caricaturas: “Personas de las Ligas Mayores”, dedicada a los adultos mayores, presentada en septiembre de 2011. Acto Seguido, la Diputada Morales Núñez, Presidenta de la Junta de Gobierno, hizo entrega de una placa de reconocimiento al Profesor Mendoza Jaramillo, suscrita por todas las Diputadas y todos los Diputados.
Por otra parte, Diputadas y Diputados plantearon las siguientes iniciativas:
1.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se adicione una fracción XI al artículo 4, así como una fracción XII al artículo 21, de la Ley de Protección a la Maternidad en el Estado.
2.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se modifique el contenido de la fracción IV del artículo 236 del Código Penal de Coahuila de Zaragoza.
3.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se adicione una fracción XV al artículo 2, de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado.
4.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se adicione un capítulo a la Ley para el Impulso Emprendedor del Estado.
5.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se reforme la fracción IV del artículo 10, de la Ley para la Emisión y Seguimiento de las Medidas de Protección para Mujeres en Situación de Violencia del Estado.
6.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se reforme la fracción VI del artículo 19, de la Ley para el Desarrollo Integral de la Juventud del Estado.
7.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se adicione un segundo y tercer párrafos, recorriendo el subsecuente, a la fracción I del artículo 56 de la Ley Estatal de Salud.
8.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se reforme la fracción IV del artículo 8, de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado.
Por otra parte, en esta Décima Segunda Sesión, las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos, los siguientes dictámenes:
1.- Dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas con Proyecto de Decreto por el que se declara el 21 de septiembre, como “Día Estatal de la Persona Facilitadora en Mediación”.
2.- Dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un inciso d) a la fracción VI del artículo 8, de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza, para quedar como sigue:
Promover, de manera general, acciones orientadas a la economía circular, fomentando el diseño, producción, uso, recuperación, reciclaje y reincorporación de materiales y productos al ciclo productivo, con el fin de minimizar la generación de residuos y optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales.
3.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Desarrollo Social con objeto de hacer un atento exhorto a la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), para que en base a sus facultades y atribuciones, genere tanto planes y estrategias, así como acciones y modernizaciones técnicas que garanticen el acceso de las personas jóvenes trabajadoras dentro de la política nacional de vivienda. Lo anterior a fin de contemplar sus necesidades y condiciones, durante el proceso de adquisición o construcción de vivienda.
En esta Décima Segunda Sesión, Diputadas y Diputados plantearon 13 Proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales, luego de ser consideradas como de urgente y obvia resolución, se aprobaron, por unanimidad de votos, las siguientes:
1.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado a reforzar los programas y acciones de prevención de incendios en los hogares, durante la temporada invernal.
2.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente al Titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de hacerle un llamado, para que en el ámbito de sus atribuciones, lleve a cabo las acciones correspondientes para que en la clínica de medicina familiar de Ciudad Acuña, se cubran las especialidades médicas y se asigne el personal necesario para operar los equipos con los que cuenta actualmente; se desarrolle una estrategia para resolver el desabasto de medicamentos; se garantice un trato profesional y digno para todas las personas derechohabientes.
3.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a diversas Autoridades en materia de economía y protección al consumidor de los tres Órdenes de Gobierno, a realizar las acciones pertinentes para la defensa de la economía familiar ante los incrementos injustificados en productos de la canasta básica en Coahuila.
4.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Salud del Estado y a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Coahuila (COFEPRIS Coahuila), para que en el ámbito de su competencia, refuercen la supervisión sanitaria, los procesos de certificación y el estricto cumplimiento de las normas aplicables en los procedimientos médicos y quirúrgicos especializados realizados en el estado, con el fin de garantizar la vida, condiciones seguras, éticas y profesionales para los pacientes.
5.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar respetuosamente a la Secretaría de Salud del Estado y a la Jurisdicción Sanitaria Número 7, a reactivar y fortalecer los centros de salud rurales del municipio de San Pedro; así como para exhortar al IMSS para que haga lo propio en sus unidades médicas rurales.
6.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar al Director General del IMSS, para que con independencia de los derechos de los afectados para defenderse y reclamar en las vías correspondientes lo que corresponda, se investigue el caso de los pacientes de cirugía de cataratas, de la Clínica 7 del IMSS en Monclova, Coahuila, y se proceda a deslindar las responsabilidades a que haya lugar.
7.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a reforzar las acciones de inspección y vigilancia en el cumplimiento de los protocolos de atención médica ambulatoria especializada y traslados hospitalarios en todas las clínicas y hospitales de Coahuila, garantizando que las y los derechohabientes reciban un servicio digno, oportuno y conforme a la normativa aplicable.
8.- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de enviar un atento exhorto a los 38 Municipios del Estado, para que a través de sus direcciones o áreas de protección civil, realicen, o en su caso, refuercen y fortalezcan, las supervisiones infraestructurales e inspecciones de salidas de emergencia y equipo de protección contra siniestros, dentro de establecimientos comerciales, sociales y de esparcimiento.