Tu nos ayudas a crecer, Comparte nuestro contenido

Saltillo, Coahuila a 27 de marzo de 2025.- El Gobierno de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura del estado y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, convocan a participar en el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), a las personas portadoras de cultura popular interesadas en desarrollar de manera colectiva un proyecto cultural comunitario que incida en su localidad o municipio.

El PACMyC tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento y desarrollo del patrimonio y la diversidad cultural de México mediante la presentación de proyectos culturales comunitarios que estimulen las actividades, la creatividad, la autogestión y la investigación sobre las culturas comunitarias, locales y municipales.

El período de vigencia de la Convocatoria es del martes 11 de marzo de 2025 y su cierre será el martes 20 de mayo de 2025 a las 15 h (tiempo del Centro).

Para poder participar, el proyecto cultural comunitario debe ser presentado por un grupo no constituido legalmente de mínimo 5 personas mayores de 18 años que vivan en la misma comunidad, localidad o municipio en el que deseen incidir.

El proyecto cultural comunitario podrá tener como objetivo identificar, documentar, promover, difundir, contribuir a la recuperación, preservación, transmisión o difusión de expresiones y prácticas culturales comunitarias, locales o regionales que fortalezcan la identidad cultural o el tejido social comunitario, o bien, atender a las juventudes en zonas de la estrategia de paz. Para tal efecto, -previo concurso- brindará un apoyo económico a través del financiamiento a proyectos culturales comunitarios hasta por $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.).

El proyecto cultural comunitario debe corresponder a algún ámbito* de las culturas populares, por ejemplo:
a) Artes de la representación.
b) Artes y oficios tradicionales.
c) Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
d) Cultura de paz.
e) Literatura y comunicación en lenguas nacionales: indígenas y español.
f) Patrimonio alimentario.
g) Planificación lingüística comunitaria.
h) Prácticas sociales, rituales y actos festivos.
i) Otras manifestaciones del patrimonio cultural vivo.

Para mayores informes y agendar asesorías favor de comunicarse a la Casa del Artesano al teléfono 8444819944, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *